Hoy paso por aquí para presentaros un nuevo
curso de formación pensado para aprender a
estimular e intervenir en personas con autismo a nivel inicial. Es decir, esta formación está pensada para papás, mamás y profesionales que busquen adquirir
las bases necesarias para empezar a intervenir en personas con este
diagnóstico. Aprenderemos cómo empezar a estimular, fomentar el lenguaje,
facilitar la comunicación y adaptar los apoyos visuales necesarios en cada caso
y, además, veremos cómo realizar materiales específicos adaptados a las
necesidades de cada alumno/a bajo la supervisión y tutorización de la
profesora.
Os cuento un poquito qué vamos a ver en cada
módulo, a ver qué os parece!
MÓDULO 1: COMPRENDER EL AUTISMO. **Incluye anexos descargables.
-
Qué
es el autismo.
o
Al
inicio del curso veremos qué se entiende por TEA, cómo se ha modificado la
definición a raíz de la clasificación del DSM-V, qué otras entidades
importantes hablan acerca de este diagnóstico etc. Además, os he preparado un cuadro resumen de los criterios diagnósticos del DSM-5 para que podáis
entenderlo todo mucho mejor.
-
Cuándo
aparece y de qué manera.
o
Veremos
cómo suelen aparecer los primeros signos de un TEA, qué es lo que puede llamar
nuestra atención y a qué parámetros debemos atender para estar en alerta.
-
Signos
de alerta.
o
Os
dejo un cuadro explicativo donde analizaremos los signos de alerta TEA
atendiendo a la edad y a las áreas que se ven afectadas. Todo ello apoyado en
la evidencia científica de diversos autores.
-
Cómo
actuar al recibir el diagnóstico.
o
Carta
abierta a papás, mamás y profesionales. Para saber por dónde comenzar nuestra
intervención reduciendo un poquito la presión que a veces sentimos en nuestras
primeras veces.
MÓDULO 2: EVALUACIÓN. **Incluye anexos descargables.
-
Pruebas,
screenings y escalas para detectar un posible TEA.
o
Analizaremos
instrumentos de cribado, vigilancia del desarrollo y evaluación específica, y
veremos con qué podemos realizar una evaluación adecuada atendiendo a tres
niveles o momentos diferentes de evaluación.
MÓDULO 3: ESTIMULACIÓN TEMPRANA. **Incluye anexos descargables.
-
Consideraciones
importantes previas al inicio del tratamiento.
o
Hasta
aquí la parte más “teórica” del curso, aunque todos los contenidos van
dirigidos a realizar una correcta intervención; es decir, a la práctica en
nuestras sesiones o casas. Analizaremos qué son TEACCH y PEANA, y cómo podemos
trabajar incluyendo a las familias en nuestros tratamientos.
-
Cómo
empezar a trabajar para estimular al niño/a con TEA
o
Comenzamos
con la parte más práctica. Analizaremos cuáles son las claves fundamentales que
no deben faltar en nuestra intervención, y veremos la respuesta a la pregunta
que más suele preocuparos: “¿Y ahora, por dónde empiezo…?”
-
Cómo
potenciar su intención comunicativa
o
En
este apartado veremos cómo generar situaciones de tentativa comunicativa. Es
decir, cómo favorecer las “ganas de comunicarse” en el niño, para que se
produzca ese intercambio comunicativo (en niños y niñas verbales y no
verbales).
-
Cómo
facilitar su expresión verbal
o
Nos
centraremos aquí en estimular lenguaje y habla para favorecer la comunicación
oral del niño/a con TEA.
MÓDULO 4: APOYOS VISUALES. **Incluye anexos descargables.
-
Qué
son y para qué se utilizan
o
Veremos
la importancia de utilizar apoyos visuales para estructurar entornos y
delimitar los tiempos. Veremos mejor detallados los principios de TEACCH y
PEANA y cómo combinar ambos métodos.
-
Cómo
podemos seleccionar los más adecuados
o
Haremos
un análisis para entender de qué apoyos pueden beneficiarse los niños/as pueden
beneficiarse de forma más provechosa en función de sus particularidades.
-
Forma
de uso y retirada de estos apoyos
o
Veremos
cómo utilizar técnicas de encadenamiento, moldeado, modelado… Y por qué es
importante favorecer la retirada de apoyos y en qué momento hacerlo.
-
Elaboración
de apoyos visuales: Cómo diseñarlos haciendo uso de Word y CANVA.
o
Os
facilito un vídeo explicativo con las ideas clave para elaborar vuestros
propios materiales adaptados a población con TEA.
MÓDULO 5: MATERIALES. **Incluye anexos descargables.
-
Aplicaciones
tecnológicas recomendadas
o
Os
dejaré una lista descargable con acceso directo a todas las aplicaciones que os
recomiendo para trabajar en personas con TEA.
-
Revisión
de bancos de materiales para trabajar en TEA.
o
Veremos
páginas webs esenciales para nuestra intervención, y os facilitaré un listado
de libros y materiales recomendados.
- Creación
de materiales adaptados bajo el seguimiento y la supervisión de la tutora.
o
En
este punto, os facilitaré varios casos reales para que cada uno, de forma
voluntaria, pueda plantear sus propios materiales. Los corregiré de forma
individualizada y os daré mis impresiones. Además, podéis aprovechar para
comentarme vuestros casos y enseñarme los materiales que proponéis para que os
vaya indicado si vais bien o deberíais cambiar algo. **Esta parte es optativa,
nadie estará obligado a compartir nada.
Si os interesa, podéis matricularos pinchando aquí. El coste de este curso es de 75€, y va dirigido tanto a papás, mamás y familiares, como a profesionales que se inicien por primera vez en el tratamiento de personas con TEA o para profesionales que quieran reciclar sus conocimientos.
Podéis descargar un PDF de muestra GRATUITO aquí, donde encontraréis páginas sueltas de los temas para que os hagáis una idea de lo que veremos. Además, hay bastantes anexos e incluso vídeos (de sesiones figuradas y tutoriales para creación de materiales).
Además, lo que hace especial a este curso es su foro online, en el que trabajaremos sobre la teoría proporcionada, veremos nuevos materiales, analizaremos los casos que vayáis proponiendo e iremos viendo nuevas webs, aplicaciones, artículos y recursos a demanda.
Podéis descargar un PDF de muestra GRATUITO aquí, donde encontraréis páginas sueltas de los temas para que os hagáis una idea de lo que veremos. Además, hay bastantes anexos e incluso vídeos (de sesiones figuradas y tutoriales para creación de materiales).
Además, lo que hace especial a este curso es su foro online, en el que trabajaremos sobre la teoría proporcionada, veremos nuevos materiales, analizaremos los casos que vayáis proponiendo e iremos viendo nuevas webs, aplicaciones, artículos y recursos a demanda.
¿A qué estás esperando? Las plazas son limitadas, ¡que no te lo cuenten! :)
No hay comentarios:
Publicar un comentario